El barrio de la playa de Begoña García Carteron
Corre el año 1751, la guerra de Sucesión hace treinta y siete años que acabó, pero muchos de los supervivientes todavía no han superado las secuelas. Extramuros de Barcelona, junto al puerto, en un arenal inhóspito ganado al mar y con el perfil de la fortaleza militar como telón de fondo, muchas familias que perdieron sus hogares con la derrota malviven en barracas. De allí sale un grupo de mujeres para hacer tareas de limpieza en la ciudad, y el destino las llevará a trabajar en el interior de la Ciudadela, donde tendrá lugar un hecho que cambiará la vida de todas y las hará poseedoras de un pequeño tesoro envenenado que deberán guardar en secreto.
La miseria de un barrio de barracas no es el único problema al que se enfrentaran las protagonistas de esta historia. Los abusos y la violencia sexual condicionaran la vida y el destino de unas mujeres que se tendrán que ayudar y proteger las unas a las otras para sobrevivir. Pero entre faldas también se despertará el deseo, que permitirá acercarse al sexo de una manera natural, aunque no siempre bien vista.
Un retrato fiel y emotivo de la gente humilde y trabajadora de mediados de siglo XVIII a través del papel de la mujer. Una historia trepidante que pasa en una época de cambios, a lo largo de cinco años, cuando el arenal repleto de barracas se transformará en el barrio de la Barceloneta. Una visión del puerto, del contrabando y de los bajos fondos de una ciudad en pleno crecimiento. Una lucha en clave femenina para conquistar la libertad personal en tiempos de represión.
A lo largo de las páginas de la novela seis personajes toman el relevo para avanzar la historia que los une a todos; cada personaje transporta al lector por un universo diferente dentro de un mismo contexto. Sabina, abuela fatigada pero luchadora, presenta la playa en la que vive y el interior de la Ciudadela militar que domina la ciudad, donde debe trabajar. Ginebra, comadrona en un barrio en el que no hay médicos, recorre el arenal y un puerto siempre en obras, donde no es difícil encontrar medicamentos de contrabando. Elvira, doncella en ciudad, ve desde fuera las obras de transformación del arenal en el nuevo y flamante barrio de la Barceloneta. Joan, pirata de puerto, se adentra en los bajos fondos de un barrio nuevo y en fiestas, y en el mundo del contrabando de tabaco, opio y armas. Guillermina, cocinera al servicio del Marqués de la Mina, encuentra en las cocinas del palacio real la receta para vivir dignamente en la Barceloneta. Micaela, muchacha privada de libertades, dejará atrás las barracas de su infancia y crecerá en una taberna nueva del barrio de la Barceloneta.
PUNTOS FUERTES
- Se reviven hechos históricos que tuvieron lugar en Barcelona entre la guerra de Sucesión y el año 1756.
- Se recorren escenarios que existieron en la ciudad y que hoy en día han desaparecido, como la Ciudadela militar y el Palacio Real.
- Se sigue el proceso de obras del puerto y del barrio de la Barceloneta a mediados del siglo XVIII.
- Se reviven las fiestas plausibles que dieron por inaugurado el barrio de la Barceloneta y la consagración de la iglesia de Sant Miquel del Port.
- Se conocen drogas de contrabando, medicamentos populares y remedios caseros, como los condones que se preparaban para prevenir embarazos.
- Se contempla la moda surgida en la ciudad gracias a las nuevas fábricas de tejidos de indianas.
- Se cocinan recetas marineras de la época, desde la sencilla cazuela de pescado a una elaborada sopa de tortuga.
- Se recrea una ópera del siglo XVIII en el desaparecido Palacio Real de Barcelona.
- Incluye dos mapas de Barcelona donde se ve la transformación de la Barceloneta durante los años en que transcurre la novela.
Páginas: 368 / Formato: 15 x 23 cm / Ediciones B / ISBN: 978-84-666-5426-5 / PVP: 18.00 €